Hoy vamos a hablar de las 9 diferencias entre contactores y relés. Tenga en cuenta que los relés se refieren aquí a los relés electromagnéticos o relés de uso general que conocemos.
Los contactores y los relés son dos actuadores comunes. Sus diferencias se reflejan principalmente en el aspecto, la estructura, la función, los escenarios de aplicación, la tensión y la corriente de conmutación, el coste, etc.
A continuación, explicaremos sus diferencias respectivamente.
Diferencia de aspecto entre un contactor y un relé
Desde el punto de vista de la apariencia, contactores suelen ser más grandes que los relés y, en consecuencia, más pesados.
Su principio de funcionamiento es el mismo, es decir, cuando se excita la bobina, se genera un campo magnético, que a su vez cierra o abre los contactos, realizando así el control de conexión y desconexión de la carga.
El contactor se compone principalmente de una bobina, una armadura móvil, una armadura estática y contactos. Sus contactos suelen ser de aleación de cobre o aleación de plata, con contactos de gran tamaño, y este material tiene una excelente resistencia al desgaste y conductividad.
Los relés electromagnéticos también incluyen bobinas y contactos, y sus contactos también están hechos de aleación de cobre o aleación de plata, con contactos pequeños, buena conductividad y características de corte de baja corriente.
En el siguiente contenido, explicaremos en detalle sus componentes.
Estructura
También hay diferencias en la estructura de los contactores y los relés. Los contactores suelen incluir bobinas, núcleos de hierro móviles, núcleos de hierro estáticos, contactos principales, contactos auxiliares, cubiertas de extinción de arcomuelles, etc.
Los relés son relativamente sencillos en su composición, y suelen constar de bobinas, núcleos de hierro, contactos, etc. Como la corriente y la tensión que dejan pasar son bajas, los relés electromagnéticos suelen ser no equipados con cubiertas de extinción de arcos.
Aplicaciones
Los contactores se utilizan a menudo en escenarios de trabajo de alta potencia y cargas pesadas porque pueden soportar corrientes y tensiones elevadas.
Por ejemplo, en la producción industrial, los contactores se utilizan habitualmente para accionar grandes motores. Estos motores necesitan funcionar continuamente con corrientes y tensiones estables para garantizar una producción ininterrumpida.
Los contactores pueden controlar eficazmente el flujo de corriente y, cuando se utilizan junto con un relé térmico de sobrecarga, pueden proteger el motor de los daños causados por sobrecargas y cortocircuitos.
En cambio, los relés electromagnéticos son más adecuados para escenarios de control de baja corriente y alta frecuencia.
Suelen utilizarse en circuitos de control de baja corriente, especialmente en los campos de control de equipos automatizados e instrumentos de medida.
Tensión y corriente de conmutación
En los circuitos eléctricos, los contactores son componentes de uso frecuente que pueden manejar tensiones y corrientes más elevadas que los relés de uso general.
Por lo general, el contactor estándar puede manejar una tensión máxima de 690 VCA y su corriente nominal máxima puede ser de hasta 300 amperios.
Por el contrario, el relé de uso general suele tener una tensión nominal de hasta 250 V CA, con una capacidad de corriente máxima inferior a 10 amperios.
Por lo tanto, la capacidad de conmutación de tensión e intensidad del contactor es muy superior a la del relé.
Precisión y estabilidad
Tanto los contactores como los relés presentan buena estabilidad y alta precisión cuando se utilizan para controlar cargas con baja tensión y corriente mínima.
En otras palabras, los dos productos tienen una vida útil comparable. La vida útil de un contactor es de aproximadamente 1 millón de maniobras, mientras que la de un relé electromagnético es de unas 100.000 maniobras.
Ruido
Si ha utilizado estos dos productos anteriormente, comprobará que ambos generan ruido cuando se aplica la señal de control y se cierran los contactos.
Aunque hay una ligera diferencia en los niveles de ruido: el contactor es ligeramente más ruidoso que el relé cuando funciona, la diferencia es casi inapreciable.
Método de control
El método de control del contactor y el relé es el mismo que nuestro relé de estado sólidoLas señales de control pueden ser de tensión continua o alterna.
El principio de funcionamiento de ambos es el siguiente: cuando la señal de control externa, como 12VDC o 220VAC, se aplica al terminal de control, el contactor o relé puede cerrar el circuito para realizar el control de encendido o apagado de la carga.
Fiabilidad
Básicamente, no hay diferencia en la fiabilidad de los contactores y los relés.
Cuando la frecuencia de funcionamiento y la corriente de carga de los contactores y relés son elevadas, surgen problemas como el mal contacto, la adherencia de los contactos y las interferencias electromagnéticas( cómo evitar estas interferencias, lea este artículo: Cómo reducir las interferencias electromagnéticas, los picos de tensión y los arcos voltaicos ), lo que afectará a la estabilidad y fiabilidad del equipo.
Coste
Los contactores tienen mayor capacidad de carga que los relés. Sin embargo, esto también significa que los contactores suelen tener materiales y procesos de fabricación más complejos, lo que contribuye a su mayor coste.
En cambio, los relés electromagnéticos tienen un coste relativamente bajo. Esto puede atribuirse a su miniaturización y a su rendimiento eléctrico estable, que puede permitir una producción más eficiente o menores requisitos de material.
Conclusión
En resumen, un contactor es un tipo de relé, tiene las mismas características que el relé, pero todavía hay 10 diferencias clave entre el contactor y el relé, pero la principal diferencia es que el contactor puede soportar una tensión más alta y una corriente más grande, con mayor capacidad de carga, pero el precio también es más alto.
Como uno de los líderes en la producción de todo tipo de relés, especialmente relés de estado sólido, Lorentzzi no sólo puede suministrar productos de alta calidad, sino también ofrecer soluciones a nuestros clientes. Si está construyendo un proyecto y desea obtener asesoramiento profesional, póngase en contacto con nosotros o envíe sus preguntas a shonxu@lorentzzi.comNuestro equipo le responderá en 24 horas.