Fallos comunes con codificadores incluyen conexiones de cable defectuosas, efectos de la temperatura, problemas de alimentación eléctrica, vibraciones mecánicas, perturbaciones del campo magnético, desgaste del disco codificador, fallos de recepción de la señal, etc.
En el ámbito industrial, un codificador es un dispositivo de uso común para convertir el movimiento mecánico en una señal digital o analógica para su procesamiento por un sistema informático. Tiene las características de alta resolución, alta precisión y alta velocidad.
Este artículo presenta los problemas más comunes de los codificadores y sus soluciones.
Fallo de alimentación
Los fallos de alimentación son una de las causas habituales de avería del codificador.
Si el encóder no puede arrancar con normalidad ni proporcionar una señal de realimentación precisa, compruebe primero si hay algún problema con la fuente de alimentación.
Entre las posibles causas se incluyen una línea de alimentación defectuosa, una tensión de alimentación inestable o insuficiente, etc.
La solución es comprobar la conexión de la línea eléctrica para asegurarse de que el suministro eléctrico es estable y fiable.
Pérdida de señal
La pérdida de señal es otro problema común de fallo del codificador.
Esto puede deberse a una conexión incorrecta, daños en la línea de señal o interferencias.
Para solucionar este problema, es necesario comprobar si la conexión de la línea de señal es correcta y eliminar las posibles fuentes de interferencia.
Considera también la posibilidad de utilizar cables apantallados para reducir las interferencias.
Daños en los rodamientos
El rodamiento es la pieza mecánica clave dentro del encóder, responsable de soportar y mantener la estabilidad del movimiento giratorio.
Si los rodamientos están dañados o muy desgastados, el rendimiento del codificador se verá afectado.
Esto puede causar inestabilidad de la señal o un aumento de los errores.
La solución a este problema es comprobar periódicamente el desgaste de los rodamientos y sustituir a tiempo los que estén dañados.
Disco codificador dañado
Se trata de una forma relativamente común de dañar el codificador.
La estructura principal del codificador rotatorio incluye brida mecánica, sistema de eje y disco, placa de circuito, cubierta protectora y sistema de conexión de señal eléctrica.
El sistema de ejes y la estructura del disco son relativamente fáciles de dañar por el impacto de fuerzas externas debido a su limitada capacidad de carga.
Estos daños se deben principalmente a que el sistema de eje del codificador soporta una fuerza de impacto mecánico excesiva, lo que provoca que el sistema de eje del codificador se desvíe, lo que finalmente hace que el disco del codificador colisione con la lámina de sombreado interna o los componentes del circuito.
Por ello, es muy importante que el codificador evite golpes y caídas. La solución para este problema es cambiar un nuevo codificador,
La entrada de agua provoca que el codificador no funcione
Dado que el nivel de protección del codificador rotatorio es generalmente IP65 o IP67, tiene una fuerte capacidad impermeable hasta cierto punto, pero no significa que el producto sea completamente impermeable.
La razón principal es que cuando el codificador se encuentra en un entorno de trabajo con una humedad especialmente alta, debido al cambio de la temperatura ambiente, se introducirá vapor de agua en el codificador desde el hueco entre el retén de aceite del extremo del eje del codificador y el rodamiento, y después se condensará en agua y se unirá al circuito.
En la estructura y el disco del codificador, la acumulación a largo plazo provocará daños en el circuito del codificador y daños en el disco del codificador.
La solución a este problema es instalar el codificador en una caja de conexiones estanca o sustituir el codificador por otro con el nivel de protección ip68.
Vibración mecánica
Las vibraciones mecánicas son una de las posibles causas de avería del encóder.
En algunos entornos de trabajo, el sistema mecánico puede generar grandes vibraciones, lo que puede provocar que el codificador no quede firmemente fijado o que los componentes internos se aflojen.
Para evitar esta situación, puede utilizar un amortiguador o añadir un cierre fijo para garantizar la estabilidad del codificador.
Problemas de temperatura
Los codificadores que funcionan en entornos con temperaturas extremas pueden provocar una degradación del rendimiento o un funcionamiento incorrecto.
Las temperaturas excesivas pueden dañar los componentes electrónicos o provocar una pérdida de precisión.
Por lo tanto, se recomienda utilizar el encóder dentro del rango de temperatura de funcionamiento especificado y garantizar unas buenas condiciones de disipación del calor para evitar problemas inducidos por la temperatura.
Fallo del circuito impreso
Después de utilizar el codificador durante mucho tiempo, la placa de circuitos puede aparecer envejecida o dañada, provocando un fallo.
Esto puede deberse al envejecimiento de los componentes electrónicos, la corrosión ambiental, la sobretensión, etc.
La forma de resolver este problema es comprobar y mantener el codificador con regularidad, y sustituir a tiempo la placa de circuito envejecida o dañada.
Conclusión
En resumen, los encóderes son herramientas indispensables en el ámbito industrial, conocidas por su alta resolución, precisión y velocidad. Sin embargo, no carecen de puntos débiles.
Los problemas pueden deberse a diversos factores, como un suministro eléctrico incoherente, pérdida de señal, desgaste mecánico y condiciones ambientales como la temperatura y los campos magnéticos.
Cada fallo común tiene su propio conjunto de soluciones, desde comprobaciones periódicas de mantenimiento hasta intervenciones específicas como utilizar cables apantallados o garantizar temperaturas de funcionamiento óptimas.
La fiabilidad y la vida útil de un encóder en cualquier aplicación pueden mejorar significativamente si se actúa de forma proactiva ante estos posibles problemas.